martes, 1 de marzo de 2016

CIUDAD AZOGUES

AZOGUES


  • Localización:

San Francisco de Peleusí de Azogues, es la capital de la provincia de Cañar, tiene una población de 27.867 habitantes según el último censo del INEC. Cuenta con un clima templado y es un nudo de comunicaciones.
  • Fundación:

Los primitivos pobladores del cantón Azogues fueron las tribus de los Cañaris y de Peleusí. La Confederación Cañari estuvo regida por caciques -era del Señor de los Cañaris, extendía su territorio en las actuales provincias del Azuay, Cañar y parte de Loja, así Peleusí es parte de este inmenso territorio. Luego, con la llegada de los españoles, el 4 de octubre inica la celebración de la fiesta de San Francisco de Asis, así entonces se decidió el nombre de San Francisco de Peleusí; y se agregó "del Azogue" por el descubrimiento de las minas de azogue o mercurio en el cerro de Guayzhun -en 1558.
Así, el 4 de Octubre de 1562, fue fundada San Francisco de Peleusí del Azogue. Lo proclamó Gil Ramirez Dávalos, como Asiento-Doctrina en Peleusí, y dejando de ser desde ese momento encomienda. Más tarde de reconocido como Partido anexo de la ciudad de Cuenca y luego como Tenencia de Juez y Alcaldes, desde el 10 de Enero de 1778; a San Francisco de Peleusí de Azogues venía llamándose solamente Azogues en lengua de los españoles e indígena, desde 1580, y así consta en la Segunda Relación Histórica Política, Tercera Relación Geográfica y Poblacional y hasta nuestros días.
Su fecha de emancipación o aniversario se conmemora el 4 de Noviembre de cada año (Loor a la Gesta Heróica de Independencia del 4 Noviembre de 1820). y su fundación data de 16 de abril 1825
Azogues fue cantonizado; con su cabecera cantonal Azogues y las parroquias de Biblián, Déleg, Bayas, Chuquipata, Charasol, Guapan, San Marcos, Taday, Pindilig, Zhoray, San Miguel, Solano; y Decretado Oficialmente del 16 de Abril de 1825, actualmente sus parroquias son; Azogues, san Francisno, Borrero-Charasol, Guapan, Luis Cordero, San Marcos, Aurelio Bayas, Cojitambo, San Miguel de Porotos, Pindilig, Rivera-Zhoray, Taday. Fue declarada como patrimonio Nacional el 31 Octubre del 2000
  • Nombre significativo:
El territorio de los cañaris fue rico en minerales (oro, mercurio, plata) y calizas. Los conquistadores españoles conocieron de ello y se dieron a la tarea de prospección minera en la zona recibiendo información de los mismos pobladores que fabricaban objetos de metal como los que se pueden observar en el museo de Ingapirca.
Los españoles al parecer descubrieron una mina de azogues en un sitio cercano a la actual capital de la provincia cuando Gil Ramírez Dávalos era gobernador de Quito. Para la explotación de esta mina se formó un campamento en que trabajaron mitayos y el nombre de Azogues seguramente se aplicó debido a este hecho, o sea a la explotación del mercurio o azogue en este lugar.
Por el año 1582 se sabe que existía un cura en Azogues, de lo cual se desprende que la población era ya "cabecera de doctrina". Este cura fue Fray Gaspar Gallegos, el primero en dar noticia de que en esta región existieron "grandes y muy suntuosos edificios.
El nombre completo que pusieron los españoles a la población fue San Francisco de Peleusí de Azogues. En 1809, después del 10 de agosto, Azoguez junto con Cuenca, Cañar y Biblián se adhirieron a la Junta Patriótica de Quito. En 1812 los patriotas de esta región triunfaron sobre las fuerzas realistas en la batalla de Cazhicay.
  • Atractivos:
    • La iglesia del Señor de las Flores

Está localizada en la parroquia Bayas, en las faldas del Cerro Abuga, a 1 km. de la ciudad de Azogues, esta iglesia es un patrimonio religioso que posee una historia muy rica a cerca de de la vida religiosa de la ciudad, ya que se dice que la misma fue una de las primeras en ser construidas, así como también fue edificada sobre asentamientos cañaris, este atractivo, es uno de los componentes del Patrimonio Cultural religioso de Azogues que además de su importancia intrínseca, es pionero en lo que es la cronología histórica. Para llegar a este lugar tenemos como opción el servicio de transporte urbano el mismo que tiene sus paradas en diferentes lugares de la ciudad para su comodidad puede tomar en la calle marginal al río Burgay frente el hospital Homero Castañier la ruta del mismo es Mururco- Bayas que ofrece su servicio todo el día. El pasaje tiene un precio 18 cts. Para personas adultas, niños, estudiantes y discapacitados pagan el valor del 50%.
    • La iglesia de San Miguel de Porotos

Se encuentra localizada a 9Km, al Sureste de la ciudad de Azogues. La iglesia al parecer fue construida en 1850, pero no se tiene verificada esta fecha ya que no consta en los archivos de la iglesia. La construcción esta trabajada con materiales de hace más de medio siglo, como; cimentación de piedra de cantera, robustas paredes de bahareque y blanqueadas con cal, en la parte frontal su construcción es de piedra de cantera. Al ingresar en el templo es deslumbrante el conjunto de decoración, integrados de lienzos al óleo de gran formato que se encuentran a los costados adheridos a sus paredes murales al temple pintados directamente, estos están completados por una oficiosa decoración de simbología griega en el cielo raso. Este suntuoso recinto está levantado en honor al Arcángel San Miguel, patrono de la parroquia, el mismo que está ubicado en el altar mayor de la iglesia. 
    • El Santuario Franciscano

Se encuentra situado en la parte oriental de la Capital Cañari. Templo de singular y hermosa construcción de época Republicana, toda el de piedra labrada del totémico cerro Abuga, llamando la atención el simétrico juego de escalinatas, que de izquierda a derecha suman un total de 407 peldaños o escalones para llegar al templo. El Altar Mayor del Santuario Franciscano, está totalmente tallado en madera fina por hábiles obreros de San Antonio de Ibarra, y todo el conjunto tallado está cubierto con pan de oro. En la parte céntrica de dicho Altar, se encuentra la imagen de la Santísima Virgen de la Nube, tallada en madera por obreros de la ciudad de Azogues.  La gran obra empieza el 10 de junio de 1912, con la bendición de la primera piedra a cargo del Obispo Pólit.
La Fiesta de la Virgen de la Nube se celebra en el Santuario levantado en su honor, sobre la pequeña colina del calvario, el 1 de Enero y el 31 de Mayo de cada año, la festividad congrega a millares de romeriantes, no solamente nacionales sino también extranjeros.    
    • La iglesia Catedral

Está localizada en la parte central de la ciudad, entre las calles: Matovelle, Bolívar, Serrano y Solano, la construcción de esta iglesia empezó a finales de siglo XIX en este lugar se venera la imagen del Señor de Burgos, y cuenta con un cementerio en la parte izquierda de la iglesia.
Las características arquitectónicas de su construcción constan, la fachada frontal o principal, la misma que está construida en piedra amarilla extraída de la antigua cantera, situada en el cerro Abuga, su diseño se complementa con arcos de medio punto que le dan la característica especial para este tipo de edificaciones. El altar mayor de la iglesia, esta tallado en madera fina, por obreros de San Antonio de Ibarra.La parte interna de la Iglesia está integrada por imágenes, con diferentes tipos de materiales como lienzo, madera, mármol, plata. Existen imágenes como el Señor de Burgos, El Corazón de Jesús, Purísimo Corazón de María, San Francisco de Asís, El Señor de los Azotes, y el cuadro de San José.La Iglesia Catedral tiene un estilo romano clásico y en su parte posterior tiene un estilo moderno, que conserva la línea de construcción.
Para llegar a este lugar tenemos como opción el servicio de transporte urbano el mismo que tiene su estación en el terminal terrestre y que ofrece su servicio todo el día.
    • Museo del colegio Juan Bautista Vázquez

Se encuentra localizado en el colegio del mismo nombre en las calles, Oriente y Azuay.  El objetivo de creación del mismo fue rescatar la imprenta más antigua del país denominada “Imprenta del Gobierno”, que junto a otros materiales museográficos hacen de ese museo un centro de atracción turística y una fuente de inagotable investigación. Posee un importante material bibliográfico de diferentes autores, obras antiguas que van desde el año 1553 “fueron impresas en latín, traducidas en Romance Castellano, otras calificadas como incunables con valor filosófico, literario e histórico que constituyeron la primera Biblioteca de Azogues.
Aquí reposa la imprenta más antigua del país, con una prensa manual “Imprenta bien envejecida de tanto haber trabajado por el bien de la Patria” que llego el 24 de mayo de 1876 a la Villa de Azogues, como donativo del Dr. Antonio Borrero Cortázar, y que el Dr. Luis Cordero Crespo donara, a este centro educativo, el 1 de Septiembre de 1894. Aparatos del siglo XIX de procedencia alemana y francesa, utilizados para la enseñanza de la física, Química y Matemáticas. Además un importante archivo, actas de las juntas administrativas y documentos históricos desde la fundación del colegio el 17 de Agosto de 1892, que exterioriza la identidad institucional y parte de la historia de Azogues, de la provincia del Cañar y del Ecuador.
    • El museo Etnográfico Regional

Está ubicado  en la calle Bolívar y Aurelio Jaramillo, los fondos del Museo están integrados por 302 piezas (256 en exposición y 46 en la reserva), de cerámica, piedra, madera, cuero textiles, cestería, paja hojalata, papel y tamo de trigo y cebada, adquiridos directamente en las diferentes comunidades indígenas y mestizas de la provincia del Cañar.
Contiene además una colección de 350 piezas arqueológicas de las culturas Narrio, Cañari (fases Tacalshapa y Cashaloma) e Inca, que cronológicamente se ubican en los Períodos: Formativo Tardío (1500-300 AC) Desarrollo Regional (300AC-800DC. Integración (800 – 1417 DC) e Inca (1471-1532DC).
La muestra que se expone al público en seis unidades básicas, presenta un panorama de la vida y costumbres de la étnia Cañari y los grupos mestizos de la provincia del Cañar, y los grupos mestizos de la provincia del Cañar.  A lo largo del recorrido se observa un modulo introductorio, relacionados a la Cultura, Antropología, Etnográfica, Nacionalidad, nación, y Estado, todo ilustrado con dibujos, cédulas y fotografías. Además varios paneles con artesanías, entre las que se destacan: la cerámica de Jatumpamba, Olleros y Shorshan. Es uno de los atractivos culturales más importantes que rescata nuestra historia, misma que tiene por objetivo valorar, rescatar y fomentar nuestra identidad. Este atractivo resalta el origen de la cultura Cañari dando a conocer su leyenda: como la serpiente por la que se cree que descendemos de una gran culebra (AMARU), que sumergiéndose en la laguna sagrada desapareció, y aquella “leyenda del diluvio” donde los dos hermanos que sobrevivieron a una inundación grande, refugiados en lo alto del cerro mítico del Huacayñán (Abuga) se unieron con las dos hermosas Guacamayas de donde nacieron los Cañaris.
    • Complejo Arqueológico de Cojitambo

Las estructuras de Cojitambo son de construcción sólida a base de bloques canteados de roca andesita, colocados unos sobre otros formando hileras naturales, unidas con argamasa de tierra negra y relleno de mampostería.
Todos estos conjuntos, que se complementan con otras evidencias de carácter militar y religioso, se articulan con el camino del Inca que pasa por la base del cerro, y que en la época aborigen comunicaban a la antigua Tomebamba con el señorío cañari de Peleusí.
Debido a la extensión del sitio y a la complejidad de sus construcciones se estratificó el mismo atendiendo a su actual distribución espacial y algunos rasgos que diferencian los sectores entre sí, se pudieron identificar varios conjuntos arquitectónicos.
    • Ingapirca

Fue un importante centro religioso, político, científico, militar y administrativo para los cañaris e incas. En la actualidad es el monumento arqueológico pre-hispánico más trascendental del Ecuador. Apostado en los andes australes, despliega majestuosos e invalorables restos culturales, que en el valle del Cañar son el testimonio de la presencia de sociedades andinas trascendentales, como fue la cañari y luego la inca. El complejo arqueológico de Ingapirca está conformado por un inmenso conjunto de estructuras de piedra, basamentos de vivienda, terrazas y caminos empedrados.
Despliega majestuosos e invalorables restos culturales, que en el valle del Cañar son el testimonio de la presencia de sociedades andinas trascendentales, como fue la cañari y luego la inca.
    • La Plaza Cañari

Está dividida por diferentes niveles que son: La laguna (Buzaleuquina) en donde se levanta una geografía metálica representando los sagrados pliegues del territorio cañari. La montaña sagrada (Huaycañán) que se encuentra junto a la cabaña (wasi) cañari. Las dos Guacamayas, conjunto levantado en un tronco de árbol, símbolos importantes, las aves de la salvación y la esperanza, en su actitud de llevar los alimentos desde las fértiles tierras, a la cabaña de los hermanos; el juego del Churuco o de las Huequis, en el que los niños de la región se divierten hasta hace no muchos años.
El Floripondio que es conocido como (Huantung) o planta de los sueños, encontramos la lluvia (Yaku), y la cabaña cañari (wasi); del otro lado de la cabaña se encuentra los dos hermanos cañaris Ataorupagui y Cusicayo protegidos por una gran hoja que simboliza la desesperación y angustia. Mas adelante aparece la Luna (Killa) que simboliza la paz, que se encuentra al pie del volcán; junto a él aparece la figura de la serpiente (Amaru) al punto de salida de la Plaza de Luna, o salida. El Pileu árbol emblemático de la ciudad de Azogues. Y otras imágenes que resaltan la leyenda cañari. El agua es el denominador común de la historia por lo que la encontraremos tanto al pie de todos los elementos de mural, como la laguna inferior que simboliza la sagrada laguna (Buzaleuquina) que está a punto de recibir en su seno a la enorme y escultural Amaru, nacida en la Laguna Superior.
    • Sombreros de Paja Toquilla 

La manufactura del sombrero de paja toquilla es una actividad artesanal que esta muy difundida en la provincia del Cañar, sin embargo las tejedoras se concentran alrededor de las comunidades del Cantón Azogues. La Cardulovica Palmata es la materia prima básica para la elaboración de los sombreros, comúnmente conocida con el nombre de paja toquilla.
Una vez cultivada la fibra en la montaña se procesa la paja en los propios lugares de producción, contratando los dueños a trabajadores vecinos de la zona de cultivo, quienes mediante el ripiador o unas púas, eliminan la parte exterior de la fibra o sus filos para obtener la paja, haciendo 4 tapas de cada cogollo. Realizando el desvene se procede al cocinado y secado de la paja, para venderlas en bultos a los comerciantes mayoristas de la sierra, quienes a su vez entregan a las pajeras o revendonas de paja, para que realicen la venta de la materia prima en los mercados de las ciudades de Cuenca y Azogues.
La artesanía de los sombreros de paja toquilla, es una manufactura que requiere de poco tiempo para el aprendizaje, de menos fuerza material, capital, utensilios y herramientas, facilitando que cualquier persona, sin distinción de sexos e incluso de edades, estén capacitadas para la realización de este oficio.
Una vez adquiridos los cogollos, se comienza el tejido de los sombreros. El número de cogollos que deberán comprar depende del tipo a clase del sombrero por confeccionarse.
Dentro de los instrumentos esta la horma constituye el pilar de esta artesanía. Es la encargada de dar forma al nuevo sombrero, también permite al artesano apretar la paja con la finalidad de darle al tejido mayor consistencia y dureza. El sombrero consta de tres partes: plantilla, copa y falda.
El ejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano es un nuevo reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad con el que cuenta el Ecuador, título concedido  por la UNESCO, que el 5 de diciembre de 2012.
  • Gastronomía

La chaspada del chancho se la hace en la actualidad con el uso de un soplete pero, en épocas pasadas, se la realizaba con la quema de ramas de eucalipto lo que, según los informantes, le hacía más sabroso.
Cuando la cascarita está lista, se la raspa con un cuchillo sacando los restos de la combustión para consumir la piel dorada y crocante, acompañada con mote, sal y 'ajicito'. Las partes de mayor cantidad de grasa son utilizadas para hacer chicharrón. Usando el soplete y un cuchillo afilado, se acaban de retirar los pelos de la piel del animal.
Dependiendo del tamaño y la edad del animal, la preparación de las cascaritas -que consiste básicamente en dorar toda la superficie de la piel del animal con un soplete a gas- dura alrededor de dos horas.
El animal ya limpiado de sus entrañas y preparado de esta manera, se traslada entonces a la plaza, donde se lo coloca sobre una mesa, listo para la venta. Una vez allí, la vendedora va cortando porciones de cascarita, la cual es muy apetecida por los clientes. Esta se acompaña de mote cocinado y ají.
Puede degustar de las cascaritas en la avenida Veinticuatro de Mayo al sur de la ciudad de Azogues, en el sector conocido como Cuchilandia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario