martes, 1 de marzo de 2016

CIUDAD LATACUNGA

LATACUNGA


  • Localización:
Latacunga, se encuentra a 2.850 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 12°C, encierra en su territorio a la capital de la provincia, Latacunga. 
  • Fundación:

Su fundación española fue realizada por el primer Encomendero en 1534, con el nombre de Asiento de San Vicente Mártir de Latacunga. En 1539, Gonzalo Pizarro, aumentó el número de pobladores y finalmente la fundación definitiva y oficial la efectuó el Capitán Antonio Clavijo en 1584, con el título de Corregimiento, en el cual habitaban 30.000 indígenas y 30 españoles hombres. Luego el 11 de noviembre de 1811 es elevado a la categoría de villa.
Iniciada la Colonia, empezó el reparto del territorio entre los conquistadores, estableciéndose el régimen de encomiendas, mitas y trabajo forzado en los obrajes. El reparto de tierras se lo realizó desde Quito, pues formaba parte de la Real Audiencia de Quito. En la colonia se establecieron los marquesados: De Villa Orellana, de Maenza, y de Miraflores. Esta zona fue codiciada por la nobleza de Quito.
Los jesuitas instalaron la primera escuela en 1643 hasta su expulsión en 1653. La educación posterior corrió a cargo de los franciscanos, dominicos y agustinos. Por la cercanía a Quito, los ricos reforzaban allá la formación de sus hijos. Así surgieron los grandes políticos y escritores. En 1745 asumió la presidencia de la Real Audiencia de Quito, Fernando Sánchez de Orellana, Marqués de Solanda, natural de Latacunga.
En diciembre de 1808, los marqueses se reunieron en Tilipulo y Salache para preparar el grito de la independencia del 10 de agosto de 1809. El 80% de los miembros de la Junta de Gobierno eran cotopaxenses. Luis Femando Vivero, fue escogido el 9 de octubre de 1820 para secretario de la Junta de Gobierno de Guayaquil. Y muchos más contribuyeron a la causa libertaria.
El 11 de noviembre de 1811, la Junta Superior de Quito elevó Latacunga a la categoría de Villa. Entonces, el país vivía "Una guerra de guerrillas". Luego del triunfo en Mocha (1812), el ejército realista al mando de Toribio Montes iba a Quito cuando en Latacunga le salió al paso Manuel Matheu "Con su célebre guerrilla a caballo" que le tuvo peleando un mes.
Después de haber contribuido con armas, pólvora, alimentos, hombres y dinero a la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820; los patriotas de Latacunga, se organizaron durante los primeros días de noviembre para buscar su libertad. Es así como atacan el cuartel realista Fernando Sáenz de Viteri y Felipe Barba y varios hombres; mientras Lizardo Ruiz y Calixto González del Pino con jóvenes latacungueños, toman la fábrica de pólvora y luego acometen contra el convento de Santo Domingo, donde se encontraba el comandante Miguel Morales con una parte del Batallón Los Andes.
Los realistas se encontraban ubicados en el techo, desde allí podían fácilmente fusilar a los patriotas, pero ellos con valor y audacia los atacan y Juan José Linares dio muerte al comandante, logrando la rendición de los soldados españoles. Entre algunos de los patriotas que tomaron parte en la revolución están: Antonio Tapia, Francisco Salazar, José María Alvear, Josefa Calixto, María Rosa Vela de Páez. Miguel Baca, Francisco Flor, Vicente Viteri Lomas, Luís Pérez de Anda y Mariano Jácome de apenas 16 años de edad, quienes consolidaron el triunfo, proclamando la independencia de Latacunga, que se consolidó definitivamente con el triunfo de la batalla de Pichincha. El 29 de Noviembre de 1822 el Libertador Simón Bolívar entró por primera vez en Latacunga.
En 1820 se adhieren al movimiento independentista de Guayaquil varias ciudades, entre esas Latacunga (11 de noviembre) pero los españoles retomaron el gobierno y las guerrillas se acrecentaron en el país. El Mariscal Antonio José de Sucre triunfó en Cone (Yaguachi) y el 2 de mayo llegó a Latacunga donde conoció a la Marquesa de Solanda, doña Mariana Carcelén y Larrea, "Mujer de agraciada belleza y cuantiosa fortuna", con quien se casó.
Con la oposición de los quiteños, el 6 de marzo de 1851 los legisladores aprobaron la creación de la Provincia de León, con los cantones Latacunga y Ambato. Objetado por el Presidente Diego Noboa, el decreto retornó al Congreso, que el 18 de marzo confirmó su decisión publicada el 26 de mayo de 1851. Primer gobernador fue el Doctor Miguel Carrión. El 9 de octubre del mismo año, el Presidente José María Urbina, ratificó la creación de la provincia pero con el nombre de "León", en homenaje a su ilustrísimo hijo, Vicente León. Así bautizada se robusteció con la constitución en 1852 del cantón Pujilí con sus parroquias Zapotal y Quevedo. En 1861 se separaron Latacunga y Ambato que se constituyó en provincia.
Edificada originalmente con arquitectura Colonial es declarada PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR el 18 de junio de 1982. 
  • Nombre significativo:
Latacunga viene de dos voces quichuas llacata kunka que significa Dios de las Lagunas. Cuando llega noviembre sus empedradas calles se llenan de alegría por la celebración de la fiesta en honor a la Virgen de las Mercedes, se trata de la ceremonia de la “Mama Negra” , que simboliza la fertilidad y la productividad de la tierra.
  • Atractivos:
    • Municipio

De las joyas de nuestro Patrimonio, el Palacio Municipal de Latacunga, es una de las piezas más importantes. Siendo un atractivo monumento a la pómez, material propio del lugar; se abrieron cimientos del Palacio Municipal de Latacunga desde los primeros meses del año 1910, construyéndose la parte principal hasta el 24 de mayo de 1918, año en que fue inaugurada con mucho regocijo; en aquel tiempo se trabajó arduamente sin terminar la obra; pero acomodando las oficinas municipales para su labor.
Fue producto de la iniciativa del presidente del Cabildo Dr. Ángel Subía Urbina y señores ediles con proyecto y planos de los profesionales Raúl José María Pereira y Augusto Reyder, para el efecto el Dr. Subía logró la permuta de la antigua casa municipal hoy convento de la Catedral con casa y terrenos de la curia, es decir la manzana que hoy ocupa el Palacio Municipal, propiedad que en el siglo XVIII fue de la familia Ramírez Fita y anteriormente de la comunidad franciscana de la Latacunga.
Es así que encontramos que en parte de aquel sitio y hasta 1806, funcionó la Casa del Corregimiento, estrecha y servicial para oficinas fiscales con vista a plaza de San Francisco. Este lote vendió el Corregidor Capitán Miguel Hernández para comprar la casa de Tomás Romero en el barrio de Santo Domingo, sitio de Betlehemitas, que vuelta a enajenar al señor Mariano Maya y luego al colegio Vicente León dejo el fisco en inquilino de la misma propiedad hasta 1901, cuando se inauguró la que actualmente ocupa.
El Palacio Municipal es nuestro orgullo ciertamente, luego de la primera inauguración presidida por su gestor Ángel Subía Urbina, en segunda administración municipal, el tramo que da al Parque Bolívar fue concluido en 1936 cuando presidente del Consejo Don Cesar Moya Sánchez.
El terremoto del 5 de agosto de 1949, abrió algunas estructuras del edificio lo que motivo reparaciones, el proyecto original incluía un teatro de herradura que se lo descartó, cuando en 1920 se inició la edificación del Teatro Vicente León, concluido nueve años más tarde; lo que advirtió que ya no era necesaria la obra del Teatro Municipal. Añadiremos que la grada de madera que haciende al segundo piso del bloque oriental fue obra de Virgilio Valverde y el portón central idea del concejal Ricardo Vásquez Rázo igual que los murales.
El edificio de la Ilustre Municipalidad de Latacunga, esta ubicado en el Parque Vicente León; en la calle Sánchez de Orellana, entre General Manuel Maldonado y Ramírez Fita. Edificio de líneas armoniosas acorde con la bellaza sobria del Parque Vicente León, se destaca con su fachada realizada íntegramente en piedra pómez material propio de esta zona volcánica. Constituye una de las piezas fundamentales del Centro Histórico de la Ciudad a más de ser la casa del pueblo desde hace tiempos inmemorables.
    • Iglesia de El Salto

La erupción de 1698 dio por tierra todos los edificios urbanos, convirtiéndolos en un hacinamiento de ruinas. Por haberse destruido la Iglesia, Convento y Noviciado de la Compañía de Jesús, y por la brusca salida de los jesuitas de Latacunga, la imagen quedó, boca abajo, abandonada entre los escombros, hasta ser rescatada por la necesidad de un puente.
La Iglesia de El Salto comenzó a ser construida de una sola nave y torres gemelas, asentada de norte a sur, a finales del Siglo XIX y terminada a mediados del presente.
    • La Catedral

De estilo románico, iniciada su construcción en la mitad del siglo XVII con una amplia nave y crucero con su cúpula octogonal. En el último cuarto del siglo XIX se construye el torreón que tiene arquerías románicas y un remate islámico que le da la singularidad. En su altar tallado de piedra pómez se aprecian piezas de la imaginería colonial.
En 1975 fue intervenida para realizar trabajos de restauración y ornamentación. La Catedral es un símbolo para los latacungueños pues representa la fé de un pueblo con historia y tradición.
    • La Merced

Desde el año de 1640, existió una capilla en el mismo lugar que hoy existe la Iglesia, está construida sobre un plano de Cruz Latina, de una sola nave con dos cruceros, que destaca su estructura por la nave central y realza una artística cúpula. En el terremoto de 1949, cayó la torre sobre la puerta principal , la que fue reemplazada con una torre que no tenía las mismas características. En homenaje a la Santísima Madre de La Merced que constituye la Protectora contra las erupciones del volcán Cotopaxi a quien sus devotos rinden fiesta solemne anualmente.
    •  San Agustin

La arquitectura de la iglesia muestra una influencia neoclásica al exhibir columnas circulares con capitel jónico con su alquitrabe terminado en cornisa. La piedra pómez ha servido para informar de agilidad a las pilastras que soportan los arcos en los dos pisos. Esta iglesia no solo es importante por sus aspectos religioso y artístico, sino por lo histórico; ya que en 1820, su convento estuvo ocupado por fuerzas militares españolas, sirviendo de cuartel a una fracción del Batallón "Los Andes". Lugar este, en el que se dilucidó la Independencia de la ciudad el "Once de Noviembre".
    • San Sebastián

Para cierto tipo de arquitectura religiosa que se produjo en regiones y ciudades o poblaciones resulta muy difícil encontrar una influencia estilística y son testimonios muy personales de las concepciones religiosas y filosóficas son el resultado del conocimiento constructivo.
En este caso se podría aceptar ciertas normas renacentistas que propugnaban la presencia de paredes "limpias" luminosas con cierto significado, subsiste el decorado geométrico. Las arquivoltas son fajones sin ningún tipo de decoración que llena los espacios.
    • Parque San Francisco

Espectáculo de una naturaleza donde está perenne lo sublime, los arbustos y las flores que pintan de un agradable colorido; calles estrechas rodeado de los edificios de la Ilustre Municipalidad y la escuela La Salle.
    • Parque Vicente León

El trazado inicial urbano de la ciudad tuvo su partida en la Plaza Mayor o "Matriz", en la cual por muchos años, en la época colonial, los latacungueños presentaban una tradicional feria de productos.
Años después se convirtió en parque y en 1900 se trazó vías peatonales y jardines. En 1925 se coloca un elegante monumento tallado en Italia, en honor al filántropo latacungueño Dr. Vicente León.
En su entorno se encuentra la Iglesia Matriz, el Palacio Municipal y la Gobernación, formando un conjunto armónico de estilo español.
    • Parque La Laguna

Ubicado en el sector de la Laguna, es uno de los principales parques recreacionales de la ciudad. Se ha convertido en uno de los mayores atractivos turísticos.
Frecuentado por gente que gusta de la navegación, cuenta con una hermosa laguna artificial y pequeños botes al servicio de los turistas. Es un campo de esparcimiento general donde se puede disfrutar de hermosos jardines, juegos infantiles y en el centro del lago se destaca un kiosco con servicio de comidas rápidas, bar y sala de baile.
De la amplia gastronomía de la Serranía ecuatoriana, este plato es quizá uno de los más famosos y apetecidos, entre propios y extraños. Especialmente por las personas que acuden masivamente los fines de semana a consumir las famosas chugchucaras.
    • Mama negra

La Mama negra es  una  dramatización  basada  en  la  impresión  que  causó  a los  aborígenes  la  llegada de  negros  durante  la  colonia,  para  trabajar  como  esclavos,  en  el  caso  del  Cotopaxi,  en  las  minas  de oro  y  plata  de  Sigchos.
La Mama Negra es un hombre vestido de mujer y pintado la cara de negro que va sobre un caballo muy adornado y dirigido por uniformados palafreneros. Lleva una vestimenta  femenina  de  los  pueblos  de  la  serranía  ecuatoriana como:  follones, polleras, camisa bordada de colores y pañolones que se cambian en cada esquina y también carga en  sus  brazos  una  muñeca  que  representa  a  su  hija.
El origen de esta fiesta es incierta, se celebra cada dos oportunidades cada año; el 24 y 25 de septiembre en honor a la Virgen de Las Mercedes  y la otra el 8 de noviembre, patrocinada por el Municipio desde hace 15 años, en honor a la Confraternidad Latacungueña.


No hay comentarios:

Publicar un comentario